Apéndice 6. Berruguete y Zurbaran. Dos Alternativas Frente al Greco

31/07/2009 2.671 Palabras

EL arte religioso español, entre los siglos XVI y XVII, cuenta con tres grandes figuras: Francisco Zurbarán, Alonso de Berruguete y Domenico Theotocópuli, el Greco, quien, formado en su tierra y luego en Italia, llegó más tarde a Toledo, donde se estableció definitivamente. Salvo en el caso de Zurbarán, los otros dos provocan no pocas discusiones sobre si su arte es español o no, pero lo cierto es que fue en España donde encontrataron el lugar propicio para concretar su hacer artístico y elevarlo a niveles universales. Las diferencias de origen, formación, visión del mundo y actitud frente a él, conocimientos técnicos, etc., determinaron que los tratamientos y soluciones aportados por estos tres hombres al arte religioso español fueran distintos. Alonso berruguete provenía de una familia que dio varios artistas de mayor o menor renombre. Su hijo, Alonso Berruguete y Pereda, fue también escultor, discípulo y luego ayudante suyo. Hasta es posible que haya completado...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info